lunes, 6 de abril de 2020

NOS VAMOS DE LA TIERRA POR PANDEMIA- Francisco Urrea Pérez





Nos ahuecamos en un ocio de cadalso
un sitial impensado hace presencia
Una luz de mortaja ahoga todo paso
Los días son  patria de fugas
partimos de la tierra por pandemia  
Esa mueca triunfante  de la muerte nos observa.                            




sábado, 17 de agosto de 2019

EXPRESIONES CULTURALES




El hombre como ser eminentemente social, necesita expresarse, comunicar sus pensamientos, su sentir, su inquietud intelectual y espiritual, este objetivo lo logra a través de sus expresiones culturales, que incluyen una gran gama de manifestaciones en las cuales se evidencian sus costumbres, los legados de sus ancestros, códigos y ritos, manifestaciones artísticas y toda construcción  social que comparte con su  grupo social.  










Colombia como puerta de entrada de américa.... 





Se caracterizada por una gran diversidad cultural y étnica





Su variedad esta matizada por una una geografía accidentada que le da la oportunidad de tener todos los paisajes y climas  posibles..






















Que influyen significativamente en  la formas de ser de sus gentes y en sus diversas manifestaciones culturales.





















 gran variedad y riqueza mineral 









en su fauna....

 







  


Y en su flora, por lo que su riqueza vegetal y alimentaria es exuberante.






 












El hombre trasciendo por medio de sus obras artísticas como la pintura, escultura, la literatura, la música, las artes plásticas. 
















La gran variedad de manifestaciones artísticas culturales diferencian sus gentes,  sin embargo,  de la misma forma cohesiona y  la caracteriza cuando se presentan como Nación. Un ejemplo de esto es el deporte que reune una nación multicultural y diversa en torno a sus muchos de sus deportistas  y al tricolor nacional.  

























En sus obras y expresiones culturales como el cine y  la escultura entre otros,  el hombre expresa sus sentimientos y emociones, su sentir, sus sueños, cuenta su propia historia y la de sus antepasados, 























La música colombina es poseedora de una  enorme variedad, dependiendo de la región se manifiesta en diferentes ritmos y danzas.



Danzas tradicionales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.













En la región Andina se percibe una gran influencia hispánica, con acordes de tiple, guitarra y bandola.


En torbellinos, 











Guabinas...  















Si emigramos a la región oriental las arpas  inician su incursión. Del llano colombiano: El Joropo.





El Pácìfico colombiano con los departamentos de Chocò, Valle y Nariño, tiene manifestaciones culturales que representan algunas agrupaciones propias de esa región.














Al sur en el Pacífico  Colombiano, nos encontramos con la "Salsa" en Cali, ciudad catalogada como la capital   mundial de la Salsa. Su éxito es tal que existen numerosas academias de baile donde desde muy pequeños los niños se inician en ese género. Este ritmo es mezcla de ritmos afrocubanos, caribeños, del pácifico y  más.










Otros ritmos como la cumbia son representativas especialmente  de la costa colombiana, tienen una gran influencia africana, con sus tambores y danzas. Artistas colombianos como Shakira son embajadores del flolklor, ella por ejemplo llevan la típica cumbia colombiana en sus giras internacionales por muchos  países.













 También de la costa caribe El Mapalé.









En la costa caribe también se escuchan ritmos como el vallenato, con sus puyas y paseos. 





















Del extremo sur, de la Amazonía colombiana, una danza típica de su capital Leticia. 











Y no pueden faltar expresiones de danzas más actuales,  que los jóvenes han ido creando partiendo de los ritmos tradicionales que hemos visto y evolucionando hacia tendencias actuales como la champeta,  éxito en el festival de Barranquilla....







martes, 7 de octubre de 2014

EL TERRITORIO, CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES



¿Cuáles son las características principales de la noción de territorio?

            Para dar  respuesta a la pregunta  iniciaremos con la definición de Noción,  la cual señala  que ésta corresponde a la idea que se tiene de una cosa[1]; y es exactamente esto lo que opera en cada uno de los paradigmas que soportan la noción de territorio, la  idea que carece de un cuerpo teórico que permita asirla como concepto, es decir que conduzca a uno o varios significados concurrentes, no existe alrededor de la noción de territorio un cuerpo conceptual exacto; más bien, éste se da dependiendo del contexto en que se utilice.

            Vamos al diccionario: siguiendo con la conceptualización se define el  “territorio: como una porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, ciudad, región, provincia etc."[2]. Territorio proviene de terra (tierra) “Parte superficial del planeta no ocupada por el mar; país, región” + itorium (terminación nominal. que indica utilidad para. El espacio geográfico usado, significado, delimitado, es el territorio. Es espacio geográfico acotado, delimitado por un grupo social, en un momento dado, como consecuencia de un proceso histórico. El territorio resulta entonces de la combinación de la historia natural y la historia humana,  es entonces una relación  naturaleza- sociedad

            La usual referencia geográfica de territorio es el de una superficie terrestre, pero en ella se realizan, viven y desarrollan realidades humanas, sociales que forman la historia cultural de las comunidades.  Se puede definir como la base o soporte natural sobre la cual se desarrollan actividades de convivencia de una sociedad, de sustento económico y relaciones sociales básicas, de organización y desarrollo comunitario, institucional, cultural y religioso (Sack, 1991; Ramírez, 1996). El territorio es a su vez escenario de lo social, y parte activa de la dinámica ecológica y biológica, cuyo desarrollo está íntimamente conectado a los procesos sociales, conformando así, un complejo social-natural.
            Para poder identificar algunas de las características solicitadas se agrupará  en tres categorías:

1.      Jurídico – Normativo. A diferencia de lo que ocurre con los demás mamíferos, el hombre construye los límites de su territorio políticamente, es decir, establece acuerdos con otros seres humanos y controla el acceso a sus dominios que cobran así la denominación de Estado. Un Estado lo constituyen entonces tres elementos básicos: el poder soberano, el pueblo o factor humano y la base física del poder estatal o territorio (Franquet, 1991)[3]
                       
            En este paradigma el territorio tiene como características que:
·         Es fijo: para diferenciar el grado de “desarrollo” de una sociedad civilizada frente a los     pueblos nómadas o en guerra.
·     Tiene límites o fronteras
·          Constituye el ámbito de vigencia de las normas jurídicas y del ejercicio del poder del gobierno soberano (Franquet, 1991)

       2.         Urbanos. Bajo este paradigma la noción de territorio se caracteriza por ocupase de la ordenación del espacio habitado en forma directa por los ciudadanos. Según esta concepción la ciudad se        delimita a partir de la forma urbana y factores como la densidad, la continuidad y la trama proponen que el territorio termina en donde la urbanización ya no se observa continua, densa, orgánica. Los rasgos de ciudad decrecen con la distancia al centro de tal forma que se habla de urbe y suburbios y se intenta que los segundos cobren visos de ciudad como medida del desarrollo urbano.

3.       Regionalizantes. Hay pocos conceptos más ambiguos que el de región (Labase, 1973), cambia por completo de sentido y alcance dependiente de quien lo maneje, de la escala a la que se aplique y de los fenómenos que quiere representar. De allí que para una misma localidad puedan delimitarse de un modo muy diferente regiones:
·         Naturales: Parte de considerar que es posible diferenciar a partir de características ambientales        muy    generales como el clima, grandes porciones geográficas homogéneas que constituyen en sí mismas regiones naturales.

·           Culturales: Se centra en la delimitación de espacios geográficos a partir de un complejo de comportamientos, hábitos productivos y formas de vida, que caracterizan a determinados grupos humanos

·         Agrícolas: Según su producción, muy ligada al clima y condiciones atmosféricas y de suelo.

·         Urbanas: Implica la implantación de obras humanas en el espacio, bajo diferentes densidades, que en últimas desatan una nueva morfología urbana; como tal,  esta realidad se puede localizar exactamente mediante un sistema geodésico de coordenadas. Esta perspectiva supone entonces el análisis del espacio ocupado en forma directa por los asentamientos humanos, bajo cualquiera de las formas urbano-territoriales descritas

·         Económicas: Polos de crecimiento con intensidades, variables y con efectos terminales variables para el conjunto de la economía.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

·             Módulo de Dinámicas Territoriales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”

·  http://www.docentes.unal.edu.co/lcagudel/docs/Sobre%20la%20nocion%20de%20Territorio%20en%20la%20Planificaci%3Fn.pdf




[1] Pequeño Larousse ilustrado. Ed. Larousse. B. Aires, 1962
[2] Diccionario Planeta de la lengua Española usual. Ed. Planeta. 1992
[3] Sobre la Noción de Territorio en la Planificación. Luis Carlos Agudelo P. Dr. Ingeniero Forestal. Profesor Asociado. Escuela de Planeación Urbano-Regional. Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

viernes, 8 de junio de 2012

COLOMBIA: POLÍTICAS CULTURALES Y CULTURA POLÍTICA


COLOMBIA: POLÍTICAS CULTURALES Y CULTURA POLÍTICA

Totalmente de acuerdo con Daniel Pécaut en donde apunta que la mayor deficiencia de nuestro país es la ausencia de un relato nacional compartido que posibilite a todos los colombianos sentirse identificados desde sus experiencias inmediatas en una historia compartida que incluya duelos, logros y esperanzas comunes.





La larga cadena  de violencias  que ha acompañado toda la  historia de nuestro país, la cual, después de 500 años de existencia,  aún vivimos en el día adía imposibilita que haya un relato común. No hay un relato nacional porque desde el inicio de nuestra república,  aún  saliendo de la dominación española nuestro país ya estaba sumergido en una nueva polarización respecto del la forma de gobierno, centralismo y federalismo, desde esas épocas las polarizaciones han impedido un solo objetivo proyectado a futuro donde el consenso aglutinara la nación.   


            Cuando existe un objetivo común las diferencias se convierten en oportunidades de progreso y mejora, mediante acuerdo y la concertación,  sin embargo los odios irreconciliables han sumido nuestra Colombia en un territorio escenario de posiciones radicales donde la franja amarilla de  que  nos habla  William Ospina  no ha tenido  cabida, sino por el contrario el exterminio y la extinción.  A esta violenta realidad contribuyen los líderes políticos que con su manipulación buscan por cualquier medio el poder y con su lenguaje mantiene y alimentan las   acciones y actitudes  de exclusión, que reproducen y realimentan la violencia y la agresión. 













INDICADORES CULTURALES DE DESARROLLO



Muy interesante además de controvertida la idea de  establecer unos indicadores culturales de desarrollo que puedan ser globalmente aceptados por todos los países. Los matices para tales indicadores son infinitos, ya que cada realidad nacional evidencia situaciones muy particulares que no pueden ser homogenizadas de un brochazo. 

La diversidad cultural de los países del continente africano es de las más variadas y  ricas del planeta, sin embargo su accesibilidad a internet es de menos del 3% de la población.  En ese caso el indicador de desarrollo cultural estaría dado por  ¿el nivel de evolución y  a su vez de preservación de esa gran  diversidad  adquirida,   heredada  y enriquecida con siglos de historia y legados? Su cultura autóctona. ¿Aún cuando su  relego desarrollo cultural  en comunicaciones, tecnología, ciencia, calidad de vida, educación, nutrición este en índices enmarcados en la miseria? 


"¿Por qué medir el nivel de desarrollo de un país a partir de indicadores tan asépticos como el Producto Interior Bruto (PIB)? ¿No es más desarrollado un país, y sus ciudadanos gozan de mayor bienestar, si tiene: el total de su población alfabetizada, acceso universal al sistema sanitario y educativo, niveles mínimos de contaminación, nivel de desarrollo productivo sostenible, y altos niveles de participación en la vida política? ¿La diversidad cultural no es un indicador de desarrollo social, que proporciona diferentes puntos de vista y mayores alternativas a la hora de afrontar problemas y situaciones complejas?
Desarrollo sostenible
Respetar y difundir los valores culturales y las diferentes culturas, ideologías y religiones; fomentar el respeto a los derechos humanos; promocionar la sostenibilidad medioambiental y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; proporcionar acceso libre y gratuito a la información y la cultura, son labores que llevan a cabo las bibliotecas públicas en beneficio de una sociedad desarrollada, justa y democrática.
Por tanto, la existencia de un sistema de lectura pública de calidad en una región o país proporciona un mayor nivel de desarrollo cultural y social que revierte en todos los ámbitos de la vida en sociedad y también ayuda a la mejora de las condiciones de vida de cada individuo".http://www.inqnable.es/blog/bibliotecas-publicas-desarrollo-valores-economia


“la diversidad cultural de la urbe-caso africano de Malabo (Guinea Ecuatorial)- ha sido una de sus características desde su nacimiento, en un marco político caracterizado por la opresión colonial y después por los regímenes dictatoriales, hechos que han mermado la libertad de expresión, del pluripartidismo y de la redistribución de recursos del Estado, generando políticas marcadas por la exclusión social, política y étnica. (Aixelà, 2010)

Sin embargo tales mediciones e inclusive la  sola reflexión al respecto,  si  pueden ser de gran  utilidad en el sentido que pueden o presionar de alguna forma a los gobiernos y comunidad internacional para cumplir y colaborar en alcanzar  los estándares mínimos exigidos y consagrados en los documentos resultados de cumbres y declaraciones internacionales, por  lo menos en la lucha por disminuir las grandes brechas e  índices de pobreza miseria, hambre y atraso

INDUSTRIAS CULTURALES MASIVAS Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA


INDUSTRIAS CULTURALES MASIVAS Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA

Respecto al  predominio de las industrias de comunicación de masas sobre las formas tradicionales y locales de producción y difusión de la cultura. Esa es una realidad que vivimos todos los días en todos los medios de comunicación, desde hace mucho tiempo y que se ha venido incrementando con la instauración, primero del capitalismo,  los monopolios, posteriormente del neoliberalismo, que cada vez se verá más incrementada por  efectos de  fenómenos mundiales como la globalización, privatización y masificación tanto de los medios de comunicación, como de los medios de producción.


Los canales nacionales especialmente los  institucionales que son los que en su programación incluyen contenidos de la producción cultural tradicional relacionada con comunidades y pueblos autóctonos,  tienen una menor  audiencia que los canales internacionales  de comedias, películas, deportes, donde la promoción de cultura masificada impulsada por las grandes trasnacionales de la comunicación y con el nuevo aliento de las redes electrónicas son las que están marcando la pauta.

            Ante esa realidad la pregunta sería ¿a quien corresponde la protección de la identidad cultural y su preservación?  ¿Cómo se preservaba la cultura cuando no existían los actuales medios de comunicación? La respuesta aparte de  esperar que provenga  de instituciones del estado, o de políticas públicas debe tocarnos a cada uno de forma individual.  

En ese aspecto es muy importante el papel de la familia,  con la conservación de las tradiciones, la escuela en su papel educativo en temas como  la historia, y como escenario de muestras culturales, baile, música, fechas nacionales, e individualmente a través de transmisión de la tradición oral de las diferentes manifestaciones culturales a los más jóvenes, nuestros hijos, alumnos etc.   
Con la evolución de los métodos comunicativos, las tradiciones orales han empezado a asumir compromisos con la recuperación histórica… Las tradiciones orales son transmitidas de generación en generación para mantener vivas, las costumbres que los predecesores han dejado como regalo cultural a una región. (Ministerio de Industria y Turismo. Red de Pueblos de Patrimonio de Colombia)

POLÍTICA CULTURAL E INTEGRACIÓN REGIONAL


POLÍTICA CULTURAL E INTEGRACIÓN REGIONAL

 Es indiscutible  y evidente que la  división de las funciones estatales en tres ramas  del poder público, cuyas funciones  promueven y mantienen  un equilibrio entre quienes legislan, quienes juzgan y quienes dirigen, poder legislativo, ejecutivo y judicial del estado, que de igual forma, regulan todos los ámbitos de la vida política y económica de los  ciudadanos, también influyen, y más que eso, determinan  significativamente  el campo de la cultura ya que promueven, procuran o por el contrario, desechan o invisibilidad las posibilidades y los aspectos relacionados con el arte, la comunicación, las tradiciones y las costumbres.

Razón se halla en las consideraciones de García Canclin al aseverar que:    …”los estados son  responsables de administrar el patrimonio histórico, tanto material como inmaterial, desde los grandes monumentos hasta las manifestaciones de la cultura popular (la lengua, la música, las fiestas y danzas tradicionales”.

La parcialización de que habla García Canclin - también cierta-  por parte del estado al promover la cultura de las élites como aquella deseable para la totalidad de la población, negando u ocultando culturas tradicionales o ancestrales que mostraban una cara “atrasada” de los países latinoamericanos, tristemente,  va más allá de ser ejercida solamente por el estado para constituirse en un patrón en nuestra sociedad.


Lo verdaderamente autóctono en  nuestro país no es reconocido como merecedor de nombrarse al mundo exterior  con orgullo  o como fuente de identidad,  como en países como México, Bolivia y Cuba;  en  contrario, muchas de las manifestaciones de las culturas precolombinas antecesoras del  mestizaje, ancestro cultural y genealógico son de timorato reconocimiento y para muchos, especialmente para los más jóvenes fuente de apocamiento y casi vergüenza.  Esta vergüenza y rechazo se evidencia en la mutación y resignificado de vocablos provenientes de las lenguas precolombinas como la chibcha, donde términos como guache era utilizado para designar un varón joven fuerte, bien formado, sin embargo hoy denota una falta de modales, respeto y cultura. Otro ejemplo es el término, guaricha, que significaba, una cualidad para una joven atractiva, hermosa y agraciada,  hoy en cambio el mismo termino denota un insulto para una mujer de inaceptable y reprochable conducta.





Son innumerables estos ejemplos que evidencian el desprecio por nuestros precursores  ancestrales y culturales; uno de ellos es  el descrédito por las formas de conocimiento de los  médicos, brujos, mamas, indígenas, su medicina tradicional, sistemas filosóficos y de  creencias.

El  orgullo nacional se va dando en culturas ya regionales y muy posteriores,  muchas con injerencias  ya foráneas de los conquistadores y colonizadores.  Definitivamente es allí donde se evidencia los resultados de una campaña de desprestigio dada desde la conquista y  colonia y luego la república en adelante donde se desdibuja y denigra  totalmente una cultura a favor de una foránea.